Podríamos considerar seis grandes modos de juego en los que está dividido el paintball.
Woodsball o Recball
Se llama woodsball al paintball que se practica en zonas boscosas y permite la participación de cualquier número de jugadores con una gran variedad de tipos de búnkeres. El tamaño, la orografía y el elevado número de participantes hace que las partidas duren más tiempo que las de otras modalidades y permite una mayor diversidad de escenarios .
Scenarioball
Se basan en una línea argumental o temática, permitiendo así la participación de una amplia gama de niveles de habilidad de los jugadores y un número incluso mayor de participantes. Estas partidas pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días.
Speedball (bola rápida)
Es un tipo de paintball basado más en la velocidad y el movimiento adicional que las otras variantes, por lo que las partidas suelen ser más rápidas y requieren de buenos reflejos e instinto. Suele jugarse en campos planos, artificiales, bien iluminados, con colores brillantes, más pequeños y se suele carecer de camuflaje. La mayoría de los torneos actuales se juegan en esta modalidad.
Mode 10 (Modo 10)
Está basado más el en ataque sin ninguna táctica defensiva. Estas partidas son más rápidas y solo duran un par de minutos, ya que el objetivo es eliminar a los contrincantes lo más rápido posible y capturar el objetivo. Lo ideal es jugar en 2 grupos de cinco jugadores, a eso se debe el nombre que lleva.
Paintball Extremo
Es un tipo de juego donde se intenta lograr la mayor similitud a un combate real. La duración de estos juegos extremos es de 24 a 48 horas y se desarrolla a campo abierto. Es una modalidad muy dura para los participantes, ya que cada uno tiene que llevar consigo todo el equipamiento, los víveres necesarios y un número limitado de bolas. Sólo hay un lugar seguro "zona fría", donde se encuentran las estaciones de carga de gas y/o aire.
Paintball Indoor
Se juega en escenarios en el interior de locales, naves u otro tipo de instalaciones. Normalmente presentan simetría en su puesta en escena ya sea con obstáculos naturales o hinchables. Suelen jugar entre 3 y 15 jugadores por equipo.
Dentro de estos grandes modos existen multitud de variantes menores para desarrollar el juego al máximo. Estas son las más relevantes:
Capturar la bandera
El objetivo de los equipos es capturar la bandera de la base del oponente en el lado contrario del campo y volver a su propia base para ganar la partida.
Bandera central
Existe una sola bandera en un lugar neutral del centro del campo. La victoria se logra capturando esta bandera y llevándola a una zona prefijada, normalmente el lugar de partida del equipo oponente.
Eliminación
El objetivo es eliminar a todos los miembros del equipo rival.
Aniquilación
En este escenario de paintball no existen eliminados. Durante la partida debes marcar todo lo posible al contrario. Al final gana el equipo que más bolas de pintura haya impactado en los cuerpos de los contrarios.
Escolta
El objetivo para uno de los equipos es que un jugador previamente escogido, capitán, pase de una base hasta un punto en el mapa de juego, mientras que el equipo contrario debe evitarlo. El equipo que debe eliminar al capitán dispondrá de tiempo para preparar una emboscada en el punto que ellos encuentren más oportuno.
Escolta doble
Cada equipo tendrá un capitán al que deberá colocar en el punto de destino. A su vez deberán evitar que lo logre el contrario.
Rescate de rehenes
Cada equipo empieza la partida con dos rehenes del equipo contrario desarmados. Los equipos deberán esforzarse por proteger a sus prisioneros y rescatar a los suyos. Además, si algún compañero es marcado o eliminado podrá prestarle su marcadora al rehén que estuviese escoltando. Los equipos podrán emplear la táctica más conveniente, incluso abandonando la "seguridad" de sus bases si así lo creen conveniente y llevándose a sus prisioneros a otra zona.
VIP
Cada equipo contará con un VIP previamente elegido. Gana la partida el equipo que elimine primero al VIP del equipo contrario. El VIP podrá jugar con o sin marcadora.
Conquista
El objetivo de uno de los equipos es tomar una zona concreta, eliminando a todos los rivales situados en la misma (colina, fortaleza, bunker...). El otro equipo deberá defender la zona objetivo hasta que caigan todos los enemigos o se agote el tiempo límite, si es que se hubiera fijado alguno.
Blanco humano
Un jugador, con bolas ilimitadas, contra el resto de participantes (cada uno con 50 bolas).
Dominación
En un perímetro se colocan cinco puntos de control alejados entre sí y sin apenas contacto visual, y donde se colocará una bandera de cada equipo. Los equipos deberán ganar esas posiciones elevando su bandera y bajando la contraria. El equipo que más banderas de su bando consiga mantener elevadas habrá ganado. El juego suele limitarse a 10 minutos.
Buscador de tesoros
En el terreno de juego existen 5 objetos parcialmente ocultos. El objetivo es conseguir el mayor número de objetos posible, que quedarán en posesión del jugador que los obtiene. Si un jugador que porta uno de los objetos queda eliminado dejará el objeto en el lugar donde ha sido abatido. Gana el equipo que tenga más objetos al finalizar el tiempo de juego.
El intruso
Uno de los componentes de cada equipo es un intruso del equipo contrario, que utilizará su posición hacer un daño letal. Ganará el equipo que elimine a todos los jugadores del equipo contrario, incluido al intruso.
Cazarrecompensas
Un equipo defenderá 5 objetos diferentes, parcialmente ocultos ubicados cerca de su base, mientras el contrario deberá conseguir uno de esos objetos en concreto. El equipo defensor desconoce cuál de esos objetos es el que buscan los atacantes. Si el equipo atacante no consigue el objeto en el tiempo indicado, en torno a 10 minutos, perderá la partida.
Último hombre en pie
Este juego se disputa individualmente y el objetivo, como su nombre indica, es ser el último hombre en pie. Los jugadores se colocan separados entre sí, a distancias similares, y ganará el último jugador que quede sin eliminar.